Municipio presenta moderno proyecto de renovación urbana que busca cambiar la cara del estero Marga Marga en Viña del Mar

El Municipio de Viña del Mar presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile, el proyecto “Construcción Parque Inundable Estero Viña del Mar, con la finalidad de consultar la pertinencia de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Se trata de un proyecto emblemático que está impulsando el municipio para renovar la imagen del centro de Viña del Mar, el cual contempla la creación de un parque urbano y un plan maestro para el manejo integral del Estero Marga Marga.

El objetivo de la iniciativa es fomentar un desarrollo sostenible que incorpore servicios ecosistémicos y gestión de riesgos, además de generar un nuevo espacio para el turismo, buscando recuperar así, una zona clave de la ciudad que ha permanecido deteriorada por décadas.

La alcaldesa Macarena Ripamonti informó que “la ejecución del parque urbano inundable en Viña del Mar es la primera etapa de un gran plan que busca entregar un nuevo espacio, una renovación urbana, a la ciudad”.

“Cuando tenemos esta clase de proyectos que son significativos, aumenta la visibilidad de Viña del Mar. Si esto sucede, aumenta el turismo, la base económica y el empleo. Y si la gente tiene empleo y también buenos espacios para poder disfrutar su calidad de vida, ésta aumenta, al mismo tiempo que es la posibilidad de desarrollar nuestros planes de vida en una ciudad que debe ser y se está consolidando, cada día más, como una ciudad líder en inversión regional y nacional, pero también en la visión de cómo deben ser sus espacios urbanos”, sostuvo.

Espacio de encuentro con enfoque de riesgo

El proyecto de parque inundable se está desarrollando en conjunto con un equipo multidisciplinario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, expertos en evaluación social mediante metodologías de costo/beneficio. Gracias a este trabajo, la iniciativa obtuvo la Recomendación Favorable (RS) del Sistema Nacional de Inversiones en menos de seis meses, lo que representa un hito a nivel nacional, considerando que iniciativas de similar envergadura han demorado hasta 15 años en alcanzar su aprobación por parte del Banco Integrado de Proyectos (BIP).

Con esta intervención, el Municipio de Viña del Mar busca transformar un sector que históricamente fue foco de delincuencia y acumulación de residuos, en un entorno natural y urbano pensado para el disfrute de las familias.

En su primera etapa, el parque se configurará como un espacio de encuentro, recreación y educación medioambiental, promoviendo la actividad física y el esparcimiento tanto de la comunidad local como de quienes visitan la ciudad. Para ello se consideran diversas zonas (laguna y humedal), así como una explanada y una plataforma multiuso, un anfiteatro, paseos, terrazas y miradores.

El tramo considerado para esta primera fase del proyecto se ubica entre los puentes Libertad y Villanelo. El objetivo principal es facilitar el acceso a la ribera del estero mediante ingresos que cumplan con los estándares de accesibilidad universal. Estos accesos estarán diseñados con pórticos que, además de ser funcionales y seguros ante eventuales crecidas, permitirán la realización de actividades en su interior y alrededores, revitalizando también el entorno barrial.

Ver además

Ministerio de Energía e INDAP firman convenio para mejorar el acceso a energías limpias en zonas rurales aisladas

En la localidad de Los Choros, región de Coquimbo, el ministerio de Energía y el …