Desde hoy, la transitada intersección de calle Prat con Santa Teresa de Los Andes sumó un nuevo elemento para mejorar la gestión de tránsito y seguridad de peatones y ciclistas.
Se trata específicamente del encendido de un nuevo equipo semafórico en dicha intersección, y que es parte del denomino proyecto “cruces críticos”, el cual busca sumar 9 equipos en esquinas que registran alta movilidad, aportando tanto a la mejora de tiempos de viajes, como también, a una mejor movilidad en modos activos.
La medida fue presentada en una actividad encabezada por diversos representantes de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Los Andes, a través del encendido de dichos equipos.
En cuanto a la nueva infraestructura, se trata de una iniciativa impulsada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) junto al municipio y la Junta de Vecinos del sector, “y que nace del diálogo con la comunidad, de escuchar a las juntas de vecinos que demandaban soluciones reales para zonas peligrosas y con alta presencia de camiones. Hoy estamos respondiendo con obras concretas”, explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal.
Por su parte, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, destacó la importancia de este proyecto dentro de una estrategia a largo plazo para reducir la congestión en la ciudad. «Este proceso comenzó en 2020, se continuó en 2022 y se está materializando fuertemente en 2024, con la meta de concretarse completamente en 2025. Además, enfatizó la cooperación con la Municipalidad de Calle Larga para resolver los problemas de tráfico en una de las esquinas más complejas, cerca de un colegio y varias poblaciones”.
Sobre el proyecto
En cuanto al nuevo cruce semaforizado, se trata del séptimo equipo de 9 de los contemplados en el proyecto de cruces críticas, esperando su operatividad completa a mediados de junio.
Además, gracias a la incorporación de tecnología de punta, como redes móviles 3G/4G, se ha logrado reducir en un 30% los costos de implementación y mantención respecto a soluciones tradicionales. Y, por otro lado, también ha permitido integrar dichos cruces al sistema regional de control de tránsito, optimizando la operación y el monitoreo del flujo vehicular.
“Hablamos de una inversión que supera los $850 millones, con la cual no sólo mejoramos la infraestructura vial, sino también, transformamos la forma en que se gestiona el tránsito en Los Andes, con tecnología que antes sólo estaba presente en grandes ciudades”, agregó el SeremiTT Retamal.