Hospital Dr. Gustavo Fricke inicia capacitaciones en la Unidad de Urgencia Adultos

Cómo ser más eficientes y mejorar la calidad de la atención, identificar la alternativa más viable para el paciente y estudiar las patologías más recurrentes. Esas son algunas de las temáticas que están siendo abordadas en las capacitaciones realizadas por el Hospital Dr. Gustavo Fricke en la Unidad de Urgencia Adultos (UEA), una de las de mayor concurrencia y que este año busca nivelar a los equipos médicos y no médicos, educando y potenciando el buen uso de los recursos hospitalarios disponibles no solo en el recinto, sino en la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.

Las capacitaciones se iniciaron en febrero y constan de una reunión mensual, presencial o híbrida, donde médicos de distintas especialidades desglosan temas de interés de acuerdo a la temporada del año. En verano se concentraron en la asfixia por inmersión, el manejo de pacientes quemados, la Ley de Urgencia y la utilización de la red. En tanto ahora se enfocarán en Campaña Invierno y enfermedades virales. El Dr. Pablo Parraguez, urgenciólogo y encargado de Capacitación del personal de la UEA, contó los objetivos de esta medida adoptada recientemente.

“La Urgenciología tiene que ir siempre avanzando, sobre todo en Chile. Entonces parte de lo que tenemos que hacer es velar y supervisar la utilización de recursos y actualización de la patología médica. Por ende, hacemos una reunión mensual. Tenemos siempre en cuenta las preferencias del Servicio de Salud o según lo que está pasando cada mes, y consta de un tema de aspecto técnico, donde tenemos generalmente a un invitado, y un aspecto médico donde uno de nosotros se encarga de enseñar la patología. Partimos en febrero de este año y esta es la tercera o cuarta reunión. Siempre va enfocado a un tema de alta prevalencia y que nos mantenga actualizados”.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Urgencia Adultos, la doctora Marcela Ruiz manifestó: “Somos una Unidad de alta rotación, cambiamos aproximadamente el 30% de los médicos anualmente porque son sus primeros trabajos, y luego van a hacer sus especialidades, por lo tanto estamos muy enfocados en capacitar constantemente, sobre todo, patologías que estamos viendo en déficit o patologías importantes que vemos con alta prioridad o alta cantidad de pacientes acá en la Unidad. Es vital en todas las urgencias del mundo, es demasiado importante mantener este tipo de actividades, sean híbridas o presenciales, y lo ideal también es incluir al resto de las unidades para que sean parte y sea mucho más constructiva esta actividad”.

El último encuentro lo lideró el urgenciólogo Francisco Cárdenas y se trató de neumonía, una enfermedad pulmonar prevalente en época de invierno y que ya ha ido al alza.  El especialista explicó que la idea es hacer un uso racional de los recursos de hospitalización.

“Justo ahora que se nos viene la Campaña Invierno, va a aumentar la hospitalización por neumonía y nosotros estamos forzados a trabajar en eficiencia, tenemos la posibilidad de trabajar en red con el Servicio de Viña del Mar Quillota, con hospitales de menor complejidad, con los otros hospitales de alta complejidad que conforman la red y además de eso, con medidas que el mismo hospital define para descongestionar un poco la situación hospitalaria por ejemplo con la hospitalización domiciliaria, que cada vez y cada año ha aumentado mucho más su cupo. Entonces nosotros queríamos, con esta presentación, orientar a nuestros médicos cómo hacer un uso racional de estos recursos para que finalmente acá se queden los pacientes de mayor complejidad, siendo nosotros el centro de referencia de la región y poder destinar con seguridad a los pacientes que se pueden ir para la casa, que vayan sin posibilidad de complicaciones en su domicilio”.

Ver además

Anímate a vivir el “Día de los Patrimonios” en Museo Fonck

El domingo 25 de mayo de 2025, Museo Fonck, ubicado en 4 Norte 784, esquina …