Con gran participación se realiza la Clínica de Fútbol Unificado en Viña del Mar

Con una masiva asistencia de público se realizó la Clínica de Fútbol Unificado en el estadio Sausalito de Viña del Mar, en el marco de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la inclusión y el deporte como herramientas para el desarrollo personal y social.

La actividad organizada por la Municipalidad de la Ciudad Jardín, Olimpiadas Especiales Chile y la Universidad Viña del Mar comenzó con una entretenida pausa activa para motivar a los asistentes y entrar a la cancha.

Más tarde, el Seremi del Deporte, Leandro Torres Vega dio el vamos a la actividad invitando a toda la comunidad a realizar actividad deportiva. “Nos hemos reunido acá, en este histórico recinto deportivo viñamarino, como es el estadio Sausalito, para vivir una experiencia maravillosa: una clínica de fútbol unificado, que viene a demostrar, una vez más, que el deporte no tiene ningún tipo de límites, donde junto a los amigos de Olimpiadas Especiales, la Universidad Viña del Mar, la Municipalidad de Viña del Mar, el Ministerio del Deporte y al IND, estamos promocionando lo que ya se nos viene, el Mundial de Olimpiadas Especiales 2027, y en nuestra región que es anfitriona permanente de grandes eventos”.

Francisco Rojas, coordinador de Deporte Adaptado y Paralímpico de la Municipalidad de Viña del Mar destacó que “aquí participan cerca de 12 instituciones, entre escuelas, fundaciones, agrupaciones, corporaciones, que trabajan en torno a la discapacidad, sobre todo a la discapacidad intelectual. Todos estos chicos, necesitan estos espacios deportivos para sentir lo mismo que sentimos todos al practicar un deporte. De tener la energía y la motivación del día a día y practicar en un espacio tan importante como es el estadio Sausalito”.

Por su parte, Jorge Hoffmann, director de Expansión y Desarrollo Deportivo de Olimpiadas Especiales Chile señaló que “nosotros en el evento que se viene el 2027, vamos a tener el Futsal y el Futbol 7 como disciplina. Entonces ésta es una actividad muy importante para que nuestros próximos y futuros atletas tengan la experiencia de evidenciar un estadio de esta magnitud, con pasto de características profesionales, un gran estadio, un muy lindo marco para desarrollar esta actividad”.

Finalmente, José Zapata, jefe de carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad de Viña del Mar, sostuvo que “para nosotros es fundamental poder participar de este tipo de actividades. Somos una carrera que está enfocada en poder liderar procesos deportivos en todos los ámbitos y entendemos que como sociedad necesitamos tratar de abarcar el deporte convencional, el paralímpico, el adaptado. Así que esta es una experiencia, una gran oportunidad que nos brinda la Municipalidad de Viña del Mar, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte y por supuesto también destacar estas Olimpiadas Especiales que se va a realizar el 2027 y que nos va a permitir como país, entender la dinámica que debemos tratar de inculcar en nuestra sociedad, que el deporte es para todos”.

Cabe destacar que participaron más de 300 personas con y sin discapacidad provenientes de distintas comunas de la región.

Ver además

Más de 20 mil estudiantes y cuatro comunas se unen a la Nueva Educación Pública con el traspaso de los establecimientos educacionales al SLEP Costa Central

A partir de hoy el Servicio Local de Educación Pública Costa Central asume el rol …