Valparaíso supera promedio nacional en vacunación contra la influenza 2025, pero persisten desafíos urgentes en grupos prioritarios

Valparaíso registra un avance del 65,82% en la campaña de vacunación contra la influenza este 2025, superando levemente tanto el promedio nacional como el regional, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

Este progreso refleja también un aumento histórico del 106% en comparación con el mismo período de 2024 en la comuna, cuando sólo se habían inmunizado 55.216 personas frente a las 113.786 actuales. Pese a este avance, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a incrementar la cobertura en dos grupos prioritarios críticos: adultos mayores de 60 años (52,05%) y niños de 6 meses a 5 años (54,41%), cuyas cifras se mantienen por debajo de la meta esperada.


Avance inédito y asignaturas pendientes

El incremento del 106% en el total de personas vacunadas en Valparaíso evidencia un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y la comunidad. La cifra duplica los registros de 2024 y consolida a la comuna como una de las más eficientes en la región. No obstante, el entusiasmo por estos números se ve matizado por la preocupación ante la baja adherencia en los grupos más vulnerables.

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, expuso sobre estos desafíos que “celebramos que el proceso de vacunación en Valparaíso funcione, pero no podemos bajar la guardia. A pesar del esfuerzo de los equipos de salud municipal, los adultos mayores y los niños pequeños son quienes enfrentan mayores riesgos de complicaciones graves por influenza, incluyendo hospitalizaciones y mortalidad. Y por eso necesitamos que las familias prioricen su protección y acudan a los vacunatorios”.

A nivel nacional, se registra un 65,77% de avance, mientras que la región de Valparaíso registra un 65,75%. La Ciudad Puerto, con 65,82%, se posiciona levemente por encima de ambos promedios, demostrando que las estrategias de ampliación de horarios en centros de salud, puntos móviles en ferias libres y campañas educativas en redes sociales, han tenido buenos resultados.

Sin embargo, el desafío persiste al desagregar los datos: Las personas del grupo prioritario de adultos mayores de 60 años tiene un 52,05% de avance en Valparaíso y el grupo de Menores de 6 meses a 5 años, un 54,41% de avance.

La directora de salud municipal, Mónica Riveros, hizo hincapié en que “el invierno se acerca, y con él, la temporada de mayor circulación de virus respiratorios. Hoy estamos en un momento crítico: tenemos la oportunidad de evitar que los hospitales se llenen de pacientes graves, que las familias sufran pérdidas evitables y que nuestros niños y adultos mayores enfrenten riesgos que podemos prevenir. La influenza no espera, y tampoco podemos hacerlo nosotros. Tenemos los dispositivos de vacunación disponibles en toda la comuna, por tanto, urge que las familias con personas mayores de 60 años y niños y niñas de 6 meses a 5 años, se acerquen para vacunarse”.

En Valparaíso, las vecinas y vecinos se pueden acercar al vacunatorio municipal de Plaza Victoria entre 9:00 y 14:00 horas o bien acudir a cualquier de los 14 CESFAM de la comuna entre las 8:00 y 17:00 horas.

Ver además

Con gran participación se realiza la Clínica de Fútbol Unificado en Viña del Mar

Con una masiva asistencia de público se realizó la Clínica de Fútbol Unificado en el …