Funcionarios de la cárcel de Quillota participaron en charla sobre autismo

Con el objetivo de entregar una mejor atención a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que llegan hasta el Centro de Detención Preventiva de Quillota a ver a algún privado de libertad, se realizó una charla sobre el tema al personal del establecimiento penitenciario.

La actividad se realizó el pasado viernes cuando tres integrantes de la Corporación TEA Quillota llegaron hasta la unidad penal para efectuar la charla al personal femenino y masculino de la Institución. En la oportunidad las conferencistas entregaron algunos detalles de las conductas que podría tener una persona condición y que permitirían identificarlo en caso de que no presentase una credencial.

Previo al inicio de la charla las tres mujeres recorrieron los lugares por lo que deben transitar las visitas. Fue así como pudiendo detectar ruidos y otros estímulos que podrían afectar a alguien con TEA y las medidas que se podrían tomar para evitarlos o responder adecuadamente ante una descompensación.

Elizabeth Briceño, una de las integrantes de la Corporación y  que dictó la charla, se mostró feliz de poder trabajar junto a Gendarmería en la concreción de medidas que vayan en ayuda de las personas con TEA que llegan hasta el recinto penal.

“No es un ambiente ideal, hay muchas cosas adversas, pero hay una voluntad de parte de ustedes (Gendarmería) y yo lo encuentro maravilloso. Nosotros felices de poder ayudarlos en formar algún protocolo para cuando ellos ingresan o hacer un catastro de la población que tengan ustedes con familiares dentro de la condición, para nosotros bienvenido sea”.

Medidas 

Efectivamente, y tal como lo mencionó Elizabeth Briceño, se espera poder avanzar en un protocolo de atención a personas con autismo, así lo afirmó el jefe de la unidad quillotana, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna.

“Para nosotros, como Gendarmería, es importantísimo el haber contado con la comunidad de TEA de Quillota. Lo importante de adquirir estos conocimientos es poder entregar una mejor atención a nuestros usuarios y a la ciudadanía en general que concurre a esta unidad. Vamos a trabajar en un protocolo para implementar acá y que nos permita actuar frente a algún tipo de crisis y que nos permita otorgar una mejor atención”.

En total fueron más de 30 las personas que asistieron a la charla efectuada la tarde del pasado viernes. Entre las presentes se encontraba la asistente social del personal, Idalia Jelvez Morales. La profesional afirmó que ha aumentado la cantidad de personas que llegan hasta el recinto con menores de edad neurodivergentes.

“Gendarmería recibe muchas visitas de parte de los familiares de los internos y han aumentado las visitas con hijos con esta condición de TEA. No podemos estar ajenos a que existan protocolos para mejorar el tránsito normal y que se cumpla que los niños estén en una condición favorable para ellos. Es importante trabajar en un protocolo y también realizar un catastro de aquellos internos que tienen hijos con esta condición”.

Se espera que en las próximas semanas se concrete una nueva reunión entre la Corporación y personal del establecimiento.

Ver además

Seremi de Gobierno refuerza recomendaciones del Programa Invierno 2025 y llamado a vacunación

En el objetivo de reforzar las medidas preventivas, y tras las primeras precipitaciones en la …