Importantes prestadores de salud de Viña del Mar se suman a la MCC, la nueva modalidad de atención de FONASA

Importantes prestadores privados de salud de la ciudad jardín formalizaron su incorporación a la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), lo que permitirá a pacientes Fonasa acceder a más de dos mil atenciones de salud con una mejor cobertura financiera, desde un 70% en prestaciones hospitalarias y de 75% en prestaciones ambulatorias.

Se trata del Hospital Clínico Viña del Mar y Clínica Miraflores, que firmaron este martes el Convenio de Suscripción en el Rol de la Modalidad Cobertura Complementaria, sumándose así a la red de prestadores de la que ya forman parte entidades como Interclínica, Bupa e Integramédica, Achs y Clínicas Achs Salud, Andes Salud, Clínica Puerto Varas y Clínica Alemana de Osorno.

«La incorporación del Hospital Clínico Viña del Mar y la Clínica Miraflores a la MCC, es una gran noticia para las y los usuarios de la región. Contamos así, con centros médicos de trayectoria y seguimos fortaleciendo una red que ya cuenta con importantes prestadores a nivel nacional, permitiendo a nuestros usuarios acceder a más de dos mil atenciones de salud con una cobertura financiera significativamente mejorada. Invitamos además a los profesionales de la salud, a inscribirse a esta nueva modalidad en nuestra web www.fonasa.cl sección Prestadores”, señaló Camilo Cid, director de Fonasa.

Camilo Cid informó que en paralelo a la conformación de la red de entidades y profesionales de salud que atenderán a través de la nueva modalidad, avanza el proceso de licitación pública a través de la cual Fonasa adjudicará a una o más compañías de seguro para que ofrezcan la póliza del seguro complementario, ya sea para la suscripción individual o grupal.

La nueva modalidad estará disponible durante el segundo semestre para cotizantes que adhieran voluntariamente al seguro complementario de salud de Fonasa, mediante el pago adicional de una prima plana, que no discriminará por edad, sexo o prexistencias.  El valor de la prima será el mismo para titulares o cargas, sin embargo, a partir de 3 o más cargas legales familiares inscritas, se otorgará cobertura sin costo de prima adicional.

Mejor protección financiera

El arancel de la nueva modalidad contiene 899 prestaciones hospitalarias y 1.495 prestaciones ambulatorias, entre ellas 472 procedimientos ambulatorios integrales. Aquí destaca la incorporación de la atención de urgencia no vital, en tres niveles de complejidad, que permitirá a los pacientes recibir esta atención con una mejor protección financiera y a precio conocido.

Por ejemplo, la consulta médico servicio de urgencia tipo 1 tendrá un valor total de $52.740, del cual la persona deberá copagar $13.190. La tipo 2 tendrá un valor total de $127.930, del cual la persona deberá copagar $31.980 y la tipo 3 tendrá un valor total de $274.660, con un copago de $68.670.

“Esto facilitará que los pacientes de Fonasa puedan acudir al sector privado cuando lo requieran, y ello consolida la alianza de colaboración público-privada en salud, que permite utilizar toda la infraestructura disponible en Chile para otorgar una salud de calidad en forma oportuna a todos sus habitantes. Para el Hospital Clínico Viña del Mar esto es parte de su esencia, como una clínica que nació y se mantiene mayoritariamente en manos de médicos con siempre criterios de servicio más que de rentabilidad, y que está emplazada en un barrio de clase media orientado a dar prestaciones principalmente a pacientes de Fonasa y a precios acotados. Sabemos y practicamos que toda empresa se debe a su comunidad, y por ello nos esforzamos en hacer la clínica con el mejor desarrollo de prestaciones respecto a nuestras experiencias y varias de esas prestaciones en forma exclusiva”, indicó el director del Hospital Clínico Viña del Mar, Dr. Carlos Orfali Bejer.

“Para Clínica Miraflores es muy importante porque siempre hemos trabajado en una integración público-privada y esto evitará que algunas instituciones tengan integraciones verticales, como sucede actualmente. Para nosotros es muy importante nuestra población, que asiste a la clínica, el 90% es fonasa. Eso va a hacer que esta población se mantenga y sus coberturas sean superiores, ya que esta cobertura pasará de un 15%, que es actualmente Modalidad Libre Elección, a un 70%. Algo Muy beneficioso para todas las personas usuarias”, valoró José Castro Franco, gerente general de Clínica Miraflores.

Las firmas de convenio contaron con la presencia de la directora zonal de Fonasa, Daniela Ampuero Azúa, la seremi de salud, Lorena Cofré y la agente zonal de la Superintendencia de Salud, Jacqueline Osorio, entre otras autoridades, además del presidente del Consejo de la Sociedad Civil de Fonasa, Moisés Pinilla.

Crece interés entre prestadores de la Región de Valparaíso 

Además del Hospital Clínico Viña del Mar y Clínica Miraflores, ya han adherido a la nueva modalidad importantes redes de prestadores con presencia en la Región de Valparaíso como BUPA, ACHS e INTERCLÍNICA lo que permitirá a las personas optar a una mejor protección financiera.

Cabe señalar que tanto entidades como profesionales de salud tienen la oportunidad de atender a personas afiliadas Fonasa de los tramos B, C y D bajo la nueva modalidad. En el sitio web de Fonasa, en la sección prestadores, se encuentra disponible toda la documentación e información necesaria para suscribirse.

Aquellos prestadores que ya están inscritos en el Rol de la Modalidad Libre Elección solo deben descargar el convenio, completar y firmar este documento, para subirlo a través de la plataforma. Se espera por lo tanto que prestadores que ya han manifestado su interés por formar parte del rol de la Modalidad de Cobertura Complementaria, formalicen mediante la firma del Convenio de Suscripción.

Los prestadores inscritos en la nueva modalidad deben permanecer en ella durante mínimo un año a partir de la fecha de la resolución que aprueba el convenio. El convenio tiene una vigencia inicial de 3 años, contados desde la fecha de suscripción, y se renovará automáticamente por períodos sucesivos de 3 años cada uno, salvo que se comunique lo contrario.

Ver además

Día de la Madre: sorpréndela con una once rica y nutritiva

Cada año, muchas familias buscan formas significativas de homenajear a las mamás y reconocer su …