Con un rotundo éxito cerró la participación de mujeres y organizaciones de la pesca artesanal de seis regiones del país, que pusieron en valor la riqueza del patrimonio marino de las costas de Chile, durante la última edición del festival gastronómico Cerro de Sabores.
Las mujeres de mar sorprendieron con una exquisita y diversa oferta culinaria, basada en productos típicos del mar de cada región, con gran acogida del público, que pudo degustar y conocer sabores únicos e innovadores; como salchichas de palometa y erizos deshidratados de Arica, ostiones y machas frescas de Coquimbo, snacks, harinas y saborizantes en base a algas de la región de O’Higgins, las tradicionales navajuelas y carapacho del Biobío, algas deshidratadas de La Araucanía, además de rollizo y conservas de choritos ahumados desde Los Lagos.
La actividad congregó a ocho expositoras y organizaciones seleccionadas por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), a través del programa Mercados del Mar, mediante el cual accedieron a stands, traslados y estadía, además de asistencia técnica y capacitaciones en asuntos tributarios, sanitarios y de marketing, para fortalecer su experiencia comercial en el festival.
Además durante el evento, el público pudo degustar exquisitas preparaciones elaboradas por chefs con los productos del mar como protagonistas que potenciaron el interés de los asistentes en la cocina marina y aportaron al éxito en ventas.
El director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, valoró esta experiencia impulsada mediante la línea Mercados del Mar, que en esta ocasión apoyó principalmente a mujeres que transforman, innovan y agregan valor a los productos del mar.
“Por primera vez, productos de la pesca artesanal de diversas regiones de Chile dijeron presente en este festival, junto a mujeres y organizaciones que generaron gran atención con sus pescados, mariscos y algas en snacks, ahumados, harinas o incluso salchichas y hamburguesas; formatos que facilitan su consumo. Eso es lo que buscamos, acercar los productos del mar y a quienes los producen a la ciudadanía, potenciar las capacidades comerciales de estos emprendimientos, para que se den a conocer y puedan abrir nuevos mercados de venta, incentivando el consumo de productos del mar”, subrayó Llanos.
Tras este exitoso balance, INDESPA, con su nueva dirección nacional inaugurada recientemente en la ciudad de Valparaíso, lanzó una nueva convocatoria para las organizaciones del sector pesquero artesanal, que hasta el 14 de mayo podrán postular en indespa.cl a un fondo de apoyo hasta por tres millones de pesos para el despliegue de las tradicionales fiestas de San Pedro.