Valparaíso mejora infraestructura de centros de salud primaria con inversión superior a los $170 millones en diversos CESFAM

Seis CESFAM se verán beneficiados con una inversión que supera los $171 millones, la cual está orientada a mejorar la infraestructura, y otros aspectos vinculados a la acreditación de calidad de los centros de salud.

Este plan, enmarcado en el Programa de Mejoramiento de Infraestructura, tiene como objetivo principal apoyar a los establecimientos de salud en el cumplimiento de las exigentes normativas de autorización sanitaria y acreditación relativas a sus recursos físicos.

Adicionalmente, busca contribuir de manera directa al mejoramiento y confort de los espacios comunes utilizados diariamente por los miles de usuarios que acceden a la atención en estos centros de salud en la Ciudad Puerto.

Los proyectos, que además fueron aprobados en la comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal de Valparaíso, contemplan una inversión total de $171.332.062 y beneficiarán a seis importantes establecimientos de la red de salud primaria de la comuna, y se espera que todas las obras estén ejecutadas en este 2025.

De esta forma, se ejecutarán trabajos en los CESFAM Placeres, Barón, Mena, Padre Damián, Rodelillo, y Reina Isabel II.

“Esta importante inversión demuestra el compromiso de la Municipalidad de Valparaíso y la alcaldesa Camila Nieto, con la salud de nuestros vecinos y vecinas, y con la mejora permanente de la infraestructura en los centros de salud. Esperamos que estos proyectos, una vez finalizados, impacten positivamente tanto en la experiencia de la comunidad, como en las condiciones de trabajo de los equipos de salud, contribuyendo a una atención más digna y de calidad para todos y todas”, señaló el Secretario General de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Por su parte, Marcela Henriquez, Coordinadora de Calidad y Acreditación Institucional de la salud municipal, indicó que “estos recursos forman parte de un convenio con el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, y nos permiten avanzar en áreas claves de los CESFAM, con miras a la acreditación de calidad de los centros. Desde la Corporación Municipal tenemos la acreditación en el CESFAM Esperanza, y el objetivo es ampliar esa cualidad, a los demás recintos de la Atención Primaria”.

Los proyectos involucrados en los seis centros de salud abarcan, entre otros aspectos, desde la renovación, construcción y ampliación de espacios de atención, hasta la modernización del equipamiento y mobiliario. También incluyen la implementación de criterios de accesibilidad universal, la optimización de la gestión de medicamentos e insumos, y la realización de las obras necesarias para el correcto funcionamiento en áreas de bodegaje. El objetivo es ofrecer una atención de mayor calidad, en espacios más cómodos y accesibles para toda la comunidad.

Ver además

Hospital San José de Casablanca celebra su primer año con avances clave en atención y desafíos por cumplir

Entre el 29 de abril y el 2 de mayo de 2024 comenzó a operar …