Gabinete Regional SAC se despliega para acompañar a las comunidades educativas en la actualización de sus reglamentos internos

Con un despliegue articulado de equipos técnicos y profesionales en todo el territorio regional, las instituciones que conforman el Gabinete Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) participaron activamente en la jornada anual de revisión de reglamentos internos de establecimientos educacionales.

Esta iniciativa, establecida en el calendario escolar 2025, tiene como propósito central promover la revisión participativa de los reglamentos internos y protocolos de actuación, integrando la perspectiva de género y el enfoque de convivencia democrática en el marco de la implementación de la Ley N° 21.675, que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en el ámbito educativo.

El despliegue involucró a directivos y profesionales de la Seremi de Educación, Superintendencia de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, y los Servicios Locales de Educación Pública, además de Junji e Integra, quienes acompañaron a equipos directivos, docentes, estudiantes y familias en jornadas de reflexión y trabajo colectivo.

Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación, señaló al respecto que “educar para la no violencia es, sin duda, construir democracia y, por lo tanto, hoy como Ministerio de Educación estamos desplegados acompañando a las comunidades educativas que según calendario escolar están realizando las jornadas de revisión de reglamentos internos, un espacio de reflexión en torno a las normas que contemplan en cada una de las relaciones al interior de los centros educativos, y con especial énfasis respecto a la prevención y erradicación de la violencia de género.”

Por su parte, Camila Lazo, Seremi Mujer y Equidad de Género, recalcó: “para nosotros es sumamente importante trabajar en estas temáticas puesto que la igualdad de género y la equidad en oportunidades nacen del diálogo y del respeto que se genera en el ambiente educativo.”

Durante la jornada, se promovió un enfoque formativo para enfrentar situaciones de violencia de género, asegurando la protección de víctimas y fortaleciendo los mecanismos de denuncia, investigación, sanción y reparación. A su vez, se desarrollaron actividades diferenciadas para todos los niveles educativos y estamentos, fortaleciendo el compromiso con una educación no sexista y libre de discriminación.

Pablo Mecklenburg, director ejecutivo SLEP Valparaíso, afirmó: “sin una buena convivencia escolar no hay posibilidad de aprendizaje. Nadie aprende en un ambiente tenso, donde haya conflicto, donde el foco está fuera del proceso pedagógico. Por lo tanto, revisar los reglamentos, actualizarlos con las comunidades, participativamente, es clave para avanzar en estos procesos”.

La jornada marca el inicio de un proceso de revisión más profundo y sistemático que continuará durante el año escolar, con el apoyo de recursos pedagógicos entregados por el Mineduc, como rúbricas, guías y orientaciones técnicas.

Reinaldo Orellana, director regional Superintendencia de Educación, puntualizó: “es importante una actualización porque cada unidad educativa es un mundo distinto, de ahí que no hay un reglamento igual a otro, de ahí que es necesario que cada comunidad se apropie de su reglamento, coloque lo más pertinente a lo que ocurre y que sus acuerdos se desarrollen junto a sus apoderados, sus profesores, los asistentes y sus estudiantes”.

Por su parte, Silvia Fernández, directora de la escuela República Argentina, aseveró: “es un hito importante, porque el año pasado trabajamos el reglamento y vimos como sello el buen trato y respeto. Además, esto es una acción que nos va a permitir mejorar la convivencia escolar a través de los reglamentos internos.”

Este despliegue territorial reafirma el compromiso del Ministerio de Educación y las instituciones del Gabinete SAC con la mejora continua de la convivencia escolar y el aseguramiento de trayectorias educativas protegidas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todos los rincones de la región.

Ver además

Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso presenta libro “100 Años de Seguridad Social en Chile” conmemorando un siglo de historia previsional en el país

En una emotiva y reflexiva ceremonia realizada esta mañana en la Sede Viña del Mar …