Con gran orgullo y compromiso con el desarrollo del deporte y la equidad de género, se certificó con éxito a 35 mujeres que participaron en el 1er Curso de Árbitras de Fútbol Amateur en la región de Valparaíso. La iniciativa fue organizada por la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA), la Municipalidad de Valparaíso y la Secretaría Regional Ministerial del Deporte.
El Seremi Leandro Torres Vega dijo “agradecer a la Municipalidad de Valparaíso que tomó el guante cuando se lo propusimos, a la ARFA V región, a sus directivos, que permitieron hacer realidad este anhelo, este sueño de poder incluir aún más a la mujer en el fútbol amateur y en el fútbol profesional. La mujer llegó al fútbol y llegó para quedarse, y a buena hora, que así sea”.
El curso, pionero en su tipo en la región, se desarrolló entre los meses de agosto y octubre de 2025, con un total de 13 clases, distribuidas en nueve sesiones teóricas, dos prácticas en cancha y una evaluación escrita final. Más allá de la formación técnica, el enfoque del curso estuvo centrado en promover el buen comportamiento, la convivencia sana y el respeto mutuo, reconociendo que en el fútbol, como en la vida, pueden surgir diferencias de opinión, las cuales deben ser abordadas desde el diálogo y la responsabilidad.
Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto señaló que “es la primera certificación a las mujeres árbitras que va a tener la comuna de Valparaíso. La verdad es que estamos muy contentas porque son el primer grupo de mujeres que se han preparado y se han certificado junto con la ARFA también, que es parte importante de este proceso. Esto es parte de poder abrir el espacio de las mujeres en el fútbol, que sabemos que es tan necesario”.
Durante las sesiones, las participantes adquirieron conocimientos reglamentarios, herramientas prácticas para el desempeño arbitral y habilidades para desenvolverse en distintos contextos deportivos, consolidando así una base sólida para su futuro en el arbitraje.
El monitor, Aldo Carvajal señaló que “para nosotros fue una experiencia bastante gratificante, y a la vez un excelente desafío de poder tratar de explicar y de impartir las reglas del juego y que ellas entendieran el reglamento”.
Finalmente, las alumnas Olga Aros y Claudia Pineda, manifestaron que “encontré esto por Internet, me vine a inscribir y me dijeron, puedes participar. Así que yo, muy contenta, dije, sí, voy. Así que de ahí y juro que fue el mejor curso, puras mujeres donde compartimos toda la experiencia y nos fuimos ayudando cada una con la sabiduría de acá (…) quise seguir aprendiendo un poquito más, para perfeccionarme y para ayudar a mis compañeras en el fútbol a aprender las reglas, por qué reclamamos, por qué no reclamamos, y lo encuentro magnífico. Que nos den la oportunidad a pesar de tener unos añitos más, pero no hay nada más gratificante que seguir aprendiendo de lo que a uno le gusta”.
Esta certificación marca un hito en la promoción de la participación femenina en el fútbol amateur regional y representa un paso firme hacia la construcción de espacios más inclusivos y representativos dentro del deporte.