1.428 docentes de la Región de Valparaíso reciben el primer pago de la Deuda Histórica Docente

En Viña del Mar se vivió un emotivo encuentro encabezado por el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, junto al seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, quienes compartieron con profesoras y profesores jubilados que forman parte de la primera nómina de pago de la Deuda Histórica Docente.

Este hito marca el inicio de la implementación de la Ley 21.728, aprobada en enero de este año, que establece un aporte económico para más de 57 mil docentes a nivel nacional afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios en los años 80, sin que se respetaran sus derechos previsionales.

El delegado presidencial, Yanino Riquelme, destacó que este primer periodo de pago de la Deuda Histórica es “un reconocimiento al tiempo, a la espera y a la perseverancia de las y los profesores y de sus dirigentes. Durante mucho tiempo estuvieron levantando esta consigna, esta deuda, este requerimiento y hoy finalmente comienza a pagarse”.

Por su parte, el seremi de educación, Juan Pablo Álvarez, agregó que “para nosotros es un día de mucha alegría, por supuesto, estar cumpliendo con una promesa y también con responder a una lucha como es la Deuda Histórica por parte de las y los docentes. Fue un compromiso de gobierno que trabajamos desde el año 2022 junto al Colegio de Profesores y Profesoras para poder habilitar esta solución, que más allá de ser un bono compensatorio, lo que hace es poner al centro la dignificación de la labor docente y su importancia en nuestra sociedad”.

En tanto, la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, señaló que “el Gobierno del Presidente Boric ha hecho frente a distintas demandas y ha logrado también acuerdos que han sido históricos”. A ello, la autoridad regional añadió: “ha sido un camino difícil, en el que las y los docentes han esperado por más de 40 años, pero hoy existe un avance, un avance concreto, que es el sello de este Gobierno: avanzar en hechos reales y lograr que las demandas sean escuchadas”.

En la actividad también estuvo presente Anabella Tapia, dirigenta del Colegio Regional de Profesores y Profesoras, quien comentó que “para nosotros es haber logrado algo que el magisterio viene solicitando hace más de 40 años, volver a hacer sentir que los profesores tienen dignidad, porque esto no solamente es por el dinero, es por devolverle su dignidad a la falta de respeto, a la falta de consideración que tuvieron en ese momento”.

Finalmente, Consuelo Bork, profesora jubilada, indicó que “el día que el presidente Boric se atrevió a promulgar la ley, ese día yo me emocioné profundamente”. A ello, la docente agregó: “y cuando vi el listado del pago que se hacía realidad, me dio mucha pena, no me dio alegría por mí, sino que me dio pena por las que ya no están, por las que lucharon. El homenaje es para ellas, que fueron capaces de salir durante muchos años a las plazas, a un lugar visible y con lluvia, con frío, con calor y fue un sueño que ellas tuvieron. Pero esos sueños no lo vieron, pero sí nosotros, y por eso que me siento emocionada, pero sobre todo agradecida porque el presidente Boric se atrevió a presentar el proyecto. Así que mis agradecimientos y bueno, a disfrutar de esto por aquellos que no están, nosotros vamos a poder hacer uso de ese dinero que en un momento un gobierno nos quitó injustamente y hoy se hace justicia”.

Inicio del pago

El proceso de pago de este primer periodo se extenderá entre el 17 y el 22 de octubre, beneficiando a 15.560 docentes a nivel nacional y 1.428 a nivel regional, priorizados por edad, y contempla una segunda cuota en enero de 2026.

El Ministerio de Educación mantiene habilitada la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que los docentes puedan revisar el estado de su postulación y optar a uno de los cinco periodos de pagos restantes. El plazo para entregar antecedentes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026.

Rectificación de Antecedentes

La Tesorería General de la República (TGR), informó que ya se encuentra disponible en su sitio web (https://www.tgr.cl/pago-deuda-historica-profesores/) la opción para rectificar los datos de cuenta bancaria, para aquellas personas cuyos pagos hayan sido rechazados por el banco producto de haber ingresado una cuenta errónea o debido a que no informaron cuenta bancaria al momento de presentar sus antecedentes.

Finalmente, a partir del martes 21 de octubre estará disponible el pago por caja en sucursales de BancoEstado.

Ver además

Villa Alemana impulsa el empleo femenino en oficios energéticos con certificación de nuevas instaladoras de gas

La Municipalidad de Villa Alemana reafirmó su compromiso con el desarrollo económico local tras la …